Internautas se burlan de la advertencia de Mazzoleni a corruptos20/2 ¡”El asado de Coco” vuelve con todo!Mateo Balmelli sobre las vacunas: “Paraguay está, con los países africanos, en el último lugar”
  • E’A TV
  • Opinión
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Editorial
Logo Logo Logo Logo Logo
  • Noticias
  • Reportajes
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • El Baldío Cultural
  • Noticias
  • Reportajes
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • El Baldío Cultural
Derechos Humanos

Se cumple un año de asesinato de campesino en Luz Bella

2 febrero, 2015
Más populares
  • Cultura, Destacado Centro, Política
    «Atrapemos al ladrón»: el metrobús como símbolo evidente del saqueo
  • Destacado Vertical, Información, Lucha por la tierra, Luchas Sociales, Nacionales
    Sindulfo Agüero: una clara evidencia del stronismo sin Stroessner
  • Destacado Centro
    Denuncian que Teletón despide irregularmente a más de 27 trabajadores
  • Historia
    La verdadera historia de Pancha Garmendia
  • Chipa, origen e historia
#SEGUINOS EN INSTAGRAM
Entrada de Instagram 17870729321037824 Entrada de Instagram 17870729321037824
Entrada de Instagram 17857375253264350 Entrada de Instagram 17857375253264350
Entrada de Instagram 17893700113652543 Entrada de Instagram 17893700113652543
Entrada de Instagram 18165592726063080 Entrada de Instagram 18165592726063080
Ya se encuentra a la venta el libro "Covid-19, des Ya se encuentra a la venta el libro "Covid-19, desde la Pandemia en Paraguay", que recoge análisis y reflexiones compilados y publicados por el Periódico E’a y Revista Emancipa, @emancipaweb
El material fue realizado gracias al trabajo colaborativo de las y los autores y de Editorial Arandurã.
Algunas imágenes de la movilización estudiantil Algunas imágenes de la movilización estudiantil por la gratuidad en la educación superior.

Ph: @osvaldozayas

#Paraguay #ArancelCero #ArancelCeroYa
#MemeDelAño #MemeDelAño
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
#SEGUINOS EN YOUTUBE
Miguel Muñoz y abogados de Oscar Hein Ratzlaff y Kurt Friesen Schroeder, invasores de las Comunidad Loma, del pueblo Guaraní Ñandeva reunieron a un grupo de indígenas y, a cambio de víveres, les ordenaron que mintieran y dijeran que los obligaron a “invadir” una propiedad privada y abandonaron en la Comunidad Loma. Esto ocurrió en Laguna Negra, específicamente en la Comunidad Timoteo, de la que es líder Bernabé Flores, quien relató el hecho y acusó al programa “La Caja Negra”, conducido por Jorge Torres, de difundir mentiras. Flores Aseguró que los periodistas nunca estuvieron en Loma sino que montaron todo desde la Comunidad Timoteo.
La Comunidad Loma, de 10.079ha, es una Colonia Indígena reconocida por el entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR) desde el año 1984. Recientemente el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), ordenó una mensura judicial que confirmó la extensión y la legalidad del territorio. Sin embargo, los ganaderos Muñoz, Ratzlaff y Friesen, siguen invadiendo la propiedad Guaraní Ñandeva. 
Bernabé Flores sabe que Loma es territorio ancestral Guaraní Ñandeva ya que su abuelo, de 80 años de edad, fue uno de los primeros en luchar las tierras. En el proceso y por falta de agua, varias familias entraron y salieron de Loma, lo cual no habilita que empresarios ganaderos invadan ni le quita derechos a los pueblos indígenas.
Explicó que tanto los abogados, como el mismo Muñoz y periodistas de la “Caja Negra” fueron hasta su comunidad sin pedir permiso. “Se fueron a mi comunidad, donde yo estoy liderando, juntaron a las familias para utilizarles. Estas familias no tenían nada que ver. Categóricamente quiero decir que ellos mintieron, ellos publicaron estos audiovisuales mintiendo a nivel país y tal vez internacionalmente también, porque esa gente que estuvo saliendo en UNICANAL no era la gente de Loma sino que era la gente de mí comunidad y fueron utilizados por estos ganaderos”, explicó el líder de Timoteo.
¿Quiénes fueron los entrevistados de “La Caja Negra”? 
Blasito Alonso es el nombre de uno de los entrevistados por el programa “La Caja Negra”. Al decir de Bernabé Flores, son tres los grupos familiares que reciben “los favores” de los invasores de Loma, y que cuentan con antecedentes de daños y perjuicios contra el pueblo Ñandeva. 
Los antecedentes de Alonso se pueden ver en el Decreto Nº 18622, de la Comunidad Timoteo. El documento cuenta con el aval de la Organización de Pueblos Ñandeva (OPÑ). Refiere que Blasito Alonso, Alfredo Romero y Francisco Mauro González, abandonaron la Comunidad Timoteo en abril de 2019. No sin antes robar 10 vacas, un toro, un motocarro y un tractor. Todo de propiedad comunitaria. 
Alonso y sus secuaces volvieron a ingresar a la Comunidad Timoteo e ingresaron por la fuerza en febrero de 2020. Ante esto, la Asamblea decidió no aceptar a las familias en la Comunidad Timoteo. Además, les quitaron el derecho a voz y voto en las Asambleas y les excluyeron del censo comunitario. Todo esto se puede leer en el documento original.
Informe de Alter Vida
Según la supuesta denuncia de “La Caja Negra”, las y los Guaraní Ñandeva fueron abandonados en la Comunidad Loma. La organización no gubernamental informó, mediante un comunicado oficial, que trabaja con la Comunidad Indígena Loma desde el año 2018, la cual es reconocida por el IBR (hoy INDERT) según Resolución P. N° 640/84 y fue declarada Colonia Nacional Indígena.
Alter Vida realiza trabajos en la comunidad con el consentimiento de las familias, que había sido obtenido mediante una consulta libre y previa. La organización colabora con la provisión de agua potable, el desarrollo de actividades sostenibles para la seguridad alimentaria, protección, manejo y conservación de recursos naturales y acompañamiento y asesoría legal con relación a la tenencia definitiva de la tierra a nombre de la Comunidad Loma, que se encuentra en etapa de cierre de la mensura judicial para la titulación. Establece enlaces con instituciones como el INDERT, INDI, Municipalidad de Mcal. Estigarribia, la Gobernación de Boquerón, el senado y la Mesa de trabajo Interinstitucional para atención de casos de tierras Ñandeva
Alter Vida informó que la Comunidad Indígena Loma está ocupada por tres ganaderos invasores: Miguel A. Muñoz A, Oscar Hein Ratzlaff y Kurt Friesen Schroeder. Destaca la organización que los invasores no cuentan con título de propiedad y, al decir de Alter Vida, bajo su propio riesgo tomaron la decisión de realizar inversiones en tierras cuya propiedad no les corresponde según desestimaciones de las Resoluciones del INDERT N° 2415/11; N°2414/11; N°2413/11.
“La Caja Negra” mintió y nunca estuvo en la Comunidad Loma, según líder indígena
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_TyPNv8ooquo
El jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) y expresidente de Bolivia, Evo Morales, habló sobre la victoria de Luis Arce, quien ahora es presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia. Morales fue derrocado en 2019 mediante un Golpe de Estado. “Hermanas y hermanos, qué importante es el proyecto político de liberación. Nuestro delito fue haber sido anti imperialistas, nuestro pecado es haber identificado a los enemigos internos y externos. La lucha anti colonialista viene de los tiempos de la colonia, de nuestras abuelas y los abuelos. Este triunfo del pueblo boliviano es dedicado a nuestro abuelo Túpac Katari y a nuestra abuela Bartolina Sisa”, expresó.
Al decir del primer presidente indígena de Bolivia, él, así como los movimientos sociales en Bolivia, sabían que iban a ganar por más del 50% las elecciones generales. “Esta es unidad del pueblo boliviano, conciencia de nuestra revolución democrática, cultural, es el compromiso de los distintos sectores sociales, militantes, simpatizantes, de todas y todos. Pese a tanta amenaza, agresión permanente, persecución política, detención ilegal. Sin salvoconducto, con tantos procesados, candidatos detenidos, el pueblo fue tan consciente y valiente para decir no a la dictadura”, refirió desde Buenos Aires.
Morales reivindicó la no violencia y la recuperación de la democracia gracias a la conciencia del pueblo boliviano. Recordó desde el Golpe de Estado que colocó a Jeanine Añez en la presidencia, no podía enter cómo usaron la Biblia para promover el odio y el racismo. “Usar la Biblia para matar, para robar, para despreciar al prójimo. No podía entender eso. Soy católico, mi madre me enseñó que la Biblia es algo sagrado para tener valores. Bueno, en algún momento me preguntaba, tal vez estábamos volviendo a tiempos de la inquisición. Habría que hacer una profunda reflexión”, mencionó. 
Relató que la dictadura que aún gobierna Bolivia provocaba y buscaba desatar violencia. “Nosotros pacíficamente soportamos, aguantamos tanta provocación. Ejemplo, antes de ayer, suspenden al llamado TREP (sistema de conteo rápido), faltando horas para que empiecen las elecciones. Ellos ya sabían que íbamos a ganar con más del 50%, y lo querían suspender con cualquier pretexto. El día de ayer, a las 20 horas tenían que informar los resultados de bocas de urna. Tres horas tardaron. ¿Qué querían hacer? Tal vez querían preparar el fraude, pero no podían pues era más del 50%. Estaban provocando para que el pueblo se movilice y de esta manera crear convulsión”, expresó. 
Desde su exilio en Argentina, Evo le pidió a la dirigecia social paciencia, paciencia y paciencia para que se garanticen las elecciones. “Han aguantado. Ahora tenemos otra responsabilidad de seguir con nuestro proceso de cambio”, dijo. Recordó que desde Buenos Aires habían anunciado la candidatura de Luis Arce y de David Choquewanca. “Nuestros dirigentes del MAS, pero también movimientos sociales, vinieron hasta acá, debatimos, aprobamos y no nos equivocamos al elegir al compañero Lucho Arce para presidente. Ahora es ya nuestro presidente Lucho Arce”, señaló.
“Errando, errando, hemos aprendido”
El expresidente recordó que cuando su partido, el MAS, ganó las elecciones por primera vez, la derecha les entregó un Estado en ruinas. “Empezamos en 2006, soy sincero, no teníamos experiencia en gestión pública, no tengo por qué mentir. Siempre comento que para ser dirigente me invitaron a talleres, seminarios, pero para ser presidente nada. Errando, errando hemos aprendido. Los errores son las mejores lecciones. Nos equivocamos, somos seres humanos. Siempre reconocemos nuestros errores. Y de los errores nuevamente aprendimos. Ahora tenemos experiencia. En el 2005 nos dejaron destrozados y hemos levantado Bolivia, con austeridad, con esfuerzo, con compromiso.  Ahora, en 11 meses nos dejan destrozados, y quiero decir que con la experiencia, con Lucho presidente, otra vez vamos a sacar adelante a Bolivia, vamos a levantar Bolivia. Otra vez vamos a estar encabezando en crecimiento económico, como hicimos”, aseguró. 
Para Evo, el único partido político que tiene una visión de país  y un programa es el MAS-IPSPy esa es una de las grandes razones de la victoria del domingo 18 de octubre. 

En las horas más violentas del Golpe militar que derrocó a Evo Morales, tuvo que ser refugiado por las organizaciones sindicales de Cochabamba hasta que el Gobierno de México le ofreció un avión que lo saque de Bolivia y lo ponga a salvo. Agradeció la solidaridad de quienes le salvaron la vida. “El 11 de noviembre del año pasado, varios presidentes me salvaron la vida, entre ellos, el presidente electo, Alberto Fernández”. Le dio  las gracias al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al de Venezuela, Nicolás Maduro, al de Cuba, Miguel Díaz Canel. Además, las llamadas telefónicas del expresidente Fernando Lugo, de Paraguay y de José Luis Rodríguez Zapatero
Evo Morales: “recuperamos con la conciencia la democracia, no con violencia”
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_vwN8jjViuK4
Sequera sobre protesta de pacientes oncológicos: "se nota que es algo probablemente montado"
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_EbHDlLkDKNM
Video: Aldo Barrios, Lore Espínola.
Euclides Acevedo maltrató a Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo, secuestrado por el EPP
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_xKhFUOrdL_Q
“Al final es parte de un proceso de reactivación económica a la cual apunta el Gobierno nacional”, dijo el gobernador del Departamento Central Hugo Javier González, al inaugurar, junto a Mario Abdo Benítez, el puente de un solo carril que une las ciudades de Areguá y Capiatá y que cuenta con un semáforo. La obra desató burlas en las redes sociales. 
Hugo Javier expresó que los protagonistas en el acto fueron los niños, invitados por el presidente Abdo. Agradeció a los medios de prensa y solicitó: “que se hagan eco de los hechos positivos como los que estamos apuntando en el marco de la reactivación económica”.
Expresó además que la presencia de los intendentes de Luis Fernando González y Denis Torres, de Capiatá y Areguá, respectivamente, es importante ya que es señal que tanto la gobernación como los municipios quieren  que el Gobierno Nacional siga apostando a la gente. “Vía MOPC, esta obra, este puente, en el límite natural entre Capiatá y Areguá. En este momento estamos en Areguá, cruzando el puente es Capiatá y trabajo coordinado, el beneficiado es el poblador de Capiatá, de Areguá. Con este puente se interconecta más de cinco ciudades”, comentó.
Las burlas hacia un “puente estratégico”
El puente le costó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) más de G 1.500 millones. Tiene una dimensión de 24 metros y solo un carril. Como en él solo cabe un vehículo, el MOPC instaló un semáforo para ordenar el tráfico.
La inauguración de la obra desató las burlas en las redes sociales. Memes y comentarios críticos abundan en diversas plataformas sobre este tema. En Facebook, Nelson Brizuela comentó: “Primer puente para motos, qué purete, seguro es el mismo que hizo el viaducto de San Martín”
Milton Gómez soltó una carcajada y dijo: “como pío excelente gestión, puente de un carril déjate de joder, acaso Friedman hizo el diseño” y Emiliano González agregó: “Ni Steven Spielberg se animó a tanta imaginación. Un puente con un sentido y semáforo, cuántos miles de dólares habrá costado”.
Por su parte, el MOPC anunció en Twitter: Con el presidente Mario Abdo inauguramos el tramo Naranjaty - Empalme Areguá - Costa Fleitas que une las localidades de Capiatá y Areguá e incluye la construcción de un estratégico puente de metal, fundamental para la conectividad en esta parte de Central.
El puente de un solo carril es parte de la reactivación económica del Gobierno, dijo Hugo Javier
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_mC2_U4zcE6k
“Es notable lo reaccionarios, lo conservadores que son”, decía el docente rural y dirigente campesino Ernesto Benítez mientras oía la sesión de la Cámara de Diputados que debatía el proyecto. Frente a él, Amarú, su hijo, junto a sus compañeras y compañeros de lucha, movilizado por una educación terciaria gratuita.
La Cámara de Diputados aprobó en general y volverá a tratar punto por punto el proyecto de Ley que prohíbe el pago de aranceles en ocho universidades públicas de Paraguay. La Coordinadora de Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (CEUNA), articulación que lidera las movilizaciones por el no cobro de aranceles, había insistido que querían la aprobación sin cambios. No se dio de esa forma.
Si la Cámara Baja modifica el proyecto de ley, este pasará de vuelta a la Cámara de Senadores. Si lo ratifica tal cual está, quedará en manos de Mario Abdo Benítez, el presidente, la promulgación o el veto de la Ley. “La universidad pública siempre ha sido un privilegio para un sector pequeño de nuestro país”, dijo la docente Mariene Rodríguez.
Rodríguez abogó por que la universidad sea un espacio abierto para toda la sociedad, donde se puedan formar profesionales de calidad. “La UNA existe en Paraguay hace 130 años y hace 130 años que es una institución de difícil acceso para las familias”, remarcó.
Natalia López, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, explicó que ya no pueden esperar más. “Está empezando el segundo semestre y ya no podemos esperar más. Hay mil estudiantes que van a quedar fuera por la crisis económica y sanitaria en la que estamos”, refirió y anunció que el diputado que se atreva a cambiar una sola coma del proyecto de Ley será declarado enemigo de la educación superior.
Hasta ahora ningún artículo del proyecto de arancel cero fue modificado. Sin embargo, argumentaciones como la del diputado del Partido Patria Querida, Sebastián Villarejo, dejaron entrever que buscan cambiar el proyecto original. Villarejo mencionó la posibilidad de ampliar becas y no establecer una gratuidad para todas y todos.
“Hay muchos estudiantes que están quedándose sin trabajo, que primero están pensando en comer que estudiar. Nosotros con el arancel cero pensamos que vamos a ayudarles a nuestros compañeros que están en esa situación, y también a las futuras generaciones”, expresó López.
Por su parte, el docente Guillermo Ortega, agregó que existe incapacidad del Gobierno para poder realizar inversiones para que el acceso de los estudiantes a la universidad sea posible. “Es necesario aportar a una educación gratuita, de calidad y con acceso para todos, que toda la población joven pueda acceder. De otra manera no vamos a tener la posibilidad de tener técnicos, profesionales para encarar un posible desarrollo”, dijo.
CEUNA anunció que la lucha por la gratuidad de la educación no cesará y que se están preparando para continuar con la lucha.
Paraguay: diputados frenan Ley de Arancel Cero en universidades pero la lucha estudiantil continúa
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_dL4ZqirfJcY
En las últimas horas de la tarde del 29 de julio y durante las primeras de la noche del miércoles, cientos de personas se lanzaron a las calles de Ciudad del Este para protestar por la vuelta a la cuarentena total. La manifestación derivó en incidentes en diversas partes de la ciudad, entre ellas la cabecera del Puente de la Amistad.
Militares y policías arrastran a manifestante en Ciudad del Este
YouTube Video UCy1ZvGctRkl1s3cr6K0wehQ_uTkWTfYKGWQ

PROPIEDAD DE LA COOPERATIVA ATYCOM LIMITADA

  • redaccion@ea.com.py
  • direccion@ea.com.py
  • informaciones@ea.com.py
  • consejoeditorial@ea.com.py

Desarrollado por Vortice – 2020