Turkson es actualmente presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz. Tras la muerte de Juan Pablo II ya destacó como ‘papable’. Aunque es de sobra conocido en la Iglesia africana, también ha sido objeto de críticas por sus declaraciones sobre el islam, la homosexualidad y la pederastia. Habla inglés, italiano, francés, alemán, hebreo y fante (lengua africana).

Fuente de Imagen: AFP RAJESH JANTILAL
Apuesta por llevar a cabo “un profundo renacimiento espiritual, como sucedió en los tiempos de San Francisco de Asís con su reforma moral» para esta nueva etapa de la Iglesia Católica que está a punto de comenzar. Se trata de una persona carismática aunque poco conocida entre sus compatriotas.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 55 años)

Fuente de Imagen: AFP JAY DIRECTO
Es arzobispo de Manila y a sus 55 años el segundo ‘papable’ más joven. Se trata además del cardenal más popular en Facebook. Según señalan varios medios, es un gran comunicador de masas. Sin embargo, su inexperiencia y juventud podrían reducir sus posibilidades de ocupar la silla de San Pedro.
Marc Ouellet (Canadá, 68 años)

Fuente de Imagen: AFP Filippo Monteforte
Ouellet, canadiense francófono, formó a miles de religiosos en Latinoamérica. Una de sus cualidades más destacadas es que habla seis idiomas: inglés, francés, alemán, español, italiano y portugués. Los medios canadienses lo apodaron ‘el cardenal de hierro’ por defender las posturas más férreas del Vaticano contra el matrimonio entre homosexuales y el aborto.
Angelo Scola (Italia, 71 años)

Fuente de Imagen: AFP PAOLO COCCO
Scola es arzobispo de la diócesis de Milán, la mayor de Europa. Definido como uno de los papables más conservadores, fue una figura muy cercana a Benedicto XVI. Su nombramiento supondría, según muchos, una continuidad de la línea más conservadora de los últimos años, un punto que no jugaría a su favor si en el cónclave decidiese llevar a cabo un ‘cambio de rumbo’ en el Vaticano.
Péter Erdö (Hungría, 60 años)

Fuente de Imagen: AFP Attila Kisbenedek
Desde el 2011 es miembro de la Segunda Sección de la Secretaría de Estado y responsable de las relaciones diplomáticas del Vaticano. Además, preside desde 2006 el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, por lo que conoce de cerca a la mayoría de los cardenales europeos. En caso de ser elegido papa, este cardenal húngaro, arzobispo de Estergom-Budapest, sería el segundo pontífice de Europa oriental después del polaco Juan Pablo II.
José Francisco Robles Ortega (México, 64 años)

Fuente de Imagen: AFP Hector Guerrero
Es, junto con el brasileño Odilo Scherer, otro fuerte candidato latinoamericano. Cuenta con una larga experiencia pastoral y de gobierno diocesano. Desde 2008, es miembro de la Comunidad Pontificia para América Latina y ha representado a Benedicto XVI en varios eventos.
Sean Patrick O’Malley (EE.UU., 68 años)

Fuente de Imagen: Corbis
Es un candidato definido como “progresista» y “cercano”. El cardenal O’Malley, arzobispo de Boston, emplea Twitter, tiene un blog , y habla inglés, castellano, portugués, alemán, italiano y francés. Hace unos años desempeñó un papel importante a la hora de ‘sanear’ la archidiócesis estadounidense, implicada en escándalos de pederastia.
Gianfranco Ravasi (Italia, 70 años)

Fuente de Imagen: AFP Andreas Solaro
Fue nombrado cardenal en noviembre del 2010 y preside las comisiones pontificias de Bienes Culturales de la Iglesia y de Arqueología Sacra. Antes de ser consagrado arzobispo en el 2007 fue prefecto de la biblioteca Ambrosiana de Milán. Además de ser autor de más de 100 libros, este biblista italiano ha encabezado el Atrio de los Gentiles, un foro de diálogo entre creyentes y no creyentes.
Joao Braz de Aviz (Brasil, 65 años)

Fuente de Imagen: Corbis
Nació en el seno de una familia humilde y se presenta ahora como uno de los posibles sucesores del papa Benedicto XVI. Afirma que sintió la vocación sacerdotal cuando era un niño. A los 36 años resultó gravemente herido en un tiroteo en Brasil. En 2011, Benedicto XVI lo nombró prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.
Timothy Dolan (EE.UU., 63 años)

Fuente de Imagen: AFP JOHN MOORE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA
El cardenal Dolan, arzobispo de Nueva York, actualmente preside la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos. Durante los últimos años se ha convertido en una figura mediática en EE.UU. e incluso llegó a ser considerado como una de las 100 personas más influyentes por la revista ‘Time’. Usa las redes sociales y quienes lo conocen aseguran que tiene un gran sentido del humor.
Fuente: http://actualidad.rt.com
URL: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/88648-papa-conclave-candidatos-vaticano