Marina Kue es del Estado Paraguayo según el Archivo del Terror
La Fundación Celestina Pérez de Almada entregó a la Corte Suprema documentos digitalizados provenientes de la Armada Nacional que contienen, entre otros, el decreto de Stroessner aceptando la donación de las 2.000 hectáreas de tierras de Curuguaty.

Imagen del decreto en el cual se acepta la donación de LIPSA al Estado Paraguayo. Fuente: Fundacion Celestina Pérez de Almada
El 18 de junio pasado la Fundación Celestina Pérez de Almada entregó a la Corte Suprema más de dos mil documentos digitalizados provenientes del Archivo de la Armada Nacional que contienen entre otros el decreto de Stroessner aceptando la donación de las dos mil hectáreas de tierras de Curuguaty.
El evento se cumplió en el marco de la celebración del vigésimo aniversario del descubrimiento del llamado “Archivo del Terror” precisamente por el Dr. Martín Almada –Premio Nóbel Alternativo—quien entregó mediante acta al Juez Dr. José Agustín Fernández 2.500 folios digitalizados e impresos juntamente con el informe de la investigación realizada por Marta Machaín-Singer con un equipo que contó con el financiamiento de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para Paraguay y el soporte tecnológico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Presidió la ceremonia el Dr. Antonio Fretes , quien estuvo acompañado de los Ministros, igualmente, los jueces penales Dres. Gustavo Santander y Arnaldo Fleitas. También acompañaron la Directora General de Verdad, Justicia y Reparación, Yudith Rolon Jacquet, el Secretario Ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay Enrique Gauto Bozzano y la Directora del Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH, María Stella Cáceres, entre otras destacadas personalidades del movimiento de Derechos Humanos de Paraguay.
Cabe señalar que Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, envío desde Argentina, un mensaje de adhesión a la ceremonia, “ya que los documentos estarán destinados al investigación científica y jurídica y serán elementos de lucha contra la impunidad”. Similar adhesión envió en un comunicado la organización Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.