Letrinas, residuos industriales y agrotóxicos contaminan agua mineral que bebemos, según ong ambientalista
David Cardozo, de la organización Sobrevivencia, advirtió que los acuíferos de agua dulce, de donde se extrae el agua mineral, se van contaminando por varias vías ante la falta de regulación y control del Estado.
Cardozo aclaró que no puede precisar cuánto están contaminados los acuíferos el país (principalmente el Acuífero Patiño de donde se surten la mayoría de las empresas industrializadores de agua) porque para ello habría que hacer un estudio serio; sin embargo dijo que, tal como se demuestra con la contaminación de las cinco marcas de agua mineral denunciadas por la Dirección de Defensa del Consumidor, sí existen niveles de contaminación del agua subterránea.
Cardozo, director del Programa de Biodiversidad de la ong ambientalista Sobrevivencia, relató a este medios las vías por las que se están contaminando las aguas subterráneas del país.
“Las letrinas de millones de hogares del país, cuyos residuos penetran en la tierra y llegan a las cuencas de agua subterránea; el uso de millones de litros y kilos de agrotóxicos en las grandes extensiones de monocultivo, principalmente en las plantaciones de soja, que también ingresan hasta las cuencas subterráneas, y los millones de litros de residuos de las industrias de todo tipo existentes en el país, son las principales vías por las que se contaminan el agua subterránea, y consecuentemente el agua mineral, que se extrae de aquellas”, narra neustro entrevistado.
Cardozo recordó que la mayoría de las industrias del país que contamina los acuiferos (agua mineral, gaseosas, cervezas, aguateras), “no cuentan ni con licencia ambiental ni con plantas de tratamiento de sus residuos”. Además recordó que “hay que legislar aún ambientalmente par la regulación de estas industrias”.