La huelga paralizó Asunción
Hasta el medio día de hoy. El paro del transporte público fue estratégico. Escuelas y colegios públicos fueron arrastrados por los principales gremios docentes. Afectó visiblemente su actividad comercial y laboral.
La huelga que se inició a las 00 horas tuvo su primer indicador alrededor de las 5:00 de la madrugada, cuando los manifestantes de los distintos piquetes que cerraron cruciales puntos de acceso a Asunción desde el Área Metropolitana no vieron tránsito de colectivos del transporte público. Paralelamente, varios actos de protesta se registraron en puntos de acceso a ciudades como Encarnación, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Concepción y Villa Rica. Asi como en varios puntos de la principales rutas del país.
La casi paralización del transporte público en las primeras horas de la mañana fue clave para que en las posteriores horas de hoy, las actividades de la Capital se redujeran severamente. El acatamiento de los choferes sindicalizados a la huelga fue una de las razones de paro del transporte.
Aún cuando la Ministra de educación, Martha Lafuente, aseguró esta mañana que hubo actividad escolar en el 85% de las escuelas y colegios públicos, la adhesión de los sindicatos de docentes con mas afiliados del país -la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay y la Federación de Trabajadores del Paraguay- parece haber afectado las actividades escolares Asunción y Central, a juzgar por la inactividad que se observó en las instituciones públicas educativas ubicadas en los centros urbanos.
Ante el escasísimo servicio de transporte público, la mayoría de los trabajadores del sector privado y público no acudieron a sus lugares de trabajo. De los que salieron, una parte volvió a sus casa y la otra llegó muy tarde a su trabajo, gracias a improvisados servio alternativo.
La prueba de la significativa reducción de las actividades en Asunción son las fotos de las calles vacías de gente y transporte y los negocios cerrados, tomadas en las primeras cuatro horas de la mañana.
Otros dos factores también pudieron haber contribuido -aunque en menor medida- a la paralización parcial de Asunción y los municipios del área metropolitano: los piquetes en sus principales arterias de acceso que habrían generado algún nivel de miedo, y la oportunidad que vio la gente en la huelga de quedarse en su casa para el ocio, y para expresar su disconformidad ante la situación social y económica del país.