Julio Correa el poeta comprometido con los caminos de la verdad
Hoy se cumplen 58 años de la desaparición física del poeta luqueño.
Por Malena Bareiro
vive
agua fuerte
ásperos callejones del suburbio
que bostezan el tedio
de un día siempre turbio,
de un dolor sin remedio.
árbol seco que plasma
la forma de un fastasma
implorando perdón.
precipicios que el tiempo
desmorona a traiciòn.
ranchitos ladeados de cuerpear desdichas,
arcones de inmundicias.
soís la decoración del escenario
del drama proletario.
hambre, dolor y frío;
niños tristes y hombres que ha castrado el alcohol;
y mientras todos sufren frente a su montepío,
un viejo está bebiendo plácidamente el sol.
julio correa.
Julio correa myzkowsky, nació en asunción el 30 de agosto de 1890 y murió en luque a los sesenta y tres años, el 14 de julio de 1953…
Hoy a los 58 años de su muerte física , sigue tan viva en nuestra memoria sus versos encendidos , sus cuentos , su teatro , además, fue un insuperable actor , exigente y dinámico director de teatro. cual flecha incandescente, directa, rectilínea dirigida a las masas famélicas y sufridas.
“Tal vez sea justo decir que el teatro en nuestro país ha tenido una dificultosa trayectoria, principalmente en lo que se refiere al teatro escrito en lengua guaraní, que a nuestro juicio contituye el verdadero teatro paraguayo , sin negar las obras representativas de carácter nacional que también pueden encontrarse en idioma español.. .
El hecho mas notable, poco frecuente de Correa como autor de piezas teatrales, es que él nunca se esforzó por públicar sus obras, es decir, editar libros que, aparentemente, es el sueño de todo escritor ….
No , él , sencillamente, formó su elenco con personas de su vecindad, conocidas, amigas, joyeros, campesinos, semi analfabetos, vagos algunos , sin asomo de profesionalismo teatral, simplemente soñadores como él ….
El pueblo iba a verse retratado en las “veladas” de correa e iba a encontrar motivo de reflexión y de rebelión; iba a encontrar la manera de poder desatar el nudo que los ataba, el velo que les impedía avizorar un horizonte diferente ….
El teatro correano : ¿arte con compromiso o compromiso sin arte ¿ ¿o arte y compromiso ¿ “ (felix de guarania “julio correa imágen de nuestra tierra , 1991”).

El pueblo iba a verse retratado en las “veladas” de correa e iba a encontrar motivo de reflexión y de rebelión; iba a encontrar la manera de poder desatar el nudo que los ataba, el velo que les impedía avizorar un horizonte diferente. Fuente: Última Hora
Transitó por tinglados humildes pero nobles, jamás faltó a su pueblo cuando el lo convocó. no fue una sed de aplauso lo que animó su pluma, nunca buscó con ellos saciar su vanidad, él se sentía dichoso con verse comprometido, por los caminos de la verdad.
este mi traje viejo
este mi traje viejo es el que me defiende
de la envidia insultante del vacío burgués.
me creen condenado y ya nadie pretende,
ni aún el hombre más malo, condenarme otra vez.
este mi traje viejo.
y mis zapatros rotos y mi sombrero raído
ponen en mi persona algo así como un dejo
de hampón y de bandido.
pero, yo sé quien soy,
y sé hacia donde voy,
y sin jactarme de mi rango,
al ver pasar la vida, negro río del fango
propicio a la piara gruñidora y feroz,
yo le brindo mi verso en el nombre de dios.-
julio correa.
Tierra y familia y su reivindicacion apasionada, orientan el teatro correano. esto significó cárcel y persecución para julio correa y su familia.
En la época de la dictadura fue perseguido el teatro de correa y a quienes osaban representar el teatro correano. por esta razón hoy es casi desconocido por las nuevas generaciones y es de vital importancia dar a conocerlo.
Su compañera doña georgina martínez, lo acompañó en su importantísima labor y aún después de su muerte, acudió incansablemente al palacio de gobierno para exigir al dictador stroessner, la recuperación de la “casona de correa” amenazada por el deteriodo del tiempo y la acumulación de impuestos. nunca fue recibida , recibiendo sí, insultos y burlas de los funcionarios del palacio.-
Aún así , nunca quiso contar los nombres de los “pynandi colorados “, que aún vivían en luque en esa época , y que habian profanado “la casona”, destruyendo mobiliarios, quemando libros, documentos, entre otras cosas.
romance de la esperanza
es triste, compañera,
que nos roben la patria;
más nos queda el consuelo
de poder aún amarla.
si, me ultrajaron los bandidos.
si, me escupieron en la cara.
y me azotaron como a cristo;
más tengo limpia el alma ,
y ya ni los desprecio ni los odio,
y renuncié también a la venganza.
todos se llevaron los ladrones
cuando el saqueo de la casa.
¡hasta la virgencita de mi madre!
no nos dejaron nada.
…ellos viven con miedo
y nosotros sonriendo de esperanza.
julio correa.
Obras teatrales: guerra aja (1933) . terehojey frente pe (1933). sandia yvyguy (1933). peichaĝuarântema (1933). pleito rire (1935). ñane mba’erâ’ŷ (1934). po’a ndajajokói. (1934). la culpa de lo bueno (1934). así tenía que ser (1934). jayhuguirei (1934). karu pokâ (1941) yvyjára (1942) . karai ulogio. (1944) . toribio (1943) . honorio causa. (1948) . sombreo ka’a. (1951). oguereko hetave ñoha’ânga ha heta mba’e ikatu jaikuaave chugui. tiene otras obras de teatro, y muchas cosas mas podemos saber sobre el.
Poemas: cuerpo y alma (buenos aires 1943) único libro editado en vida. obra poetica (editorial alcandara 1.983), reúne poemas de su único poemario publicado y otras poesías inéditas
.
no cantéis más poetas
no cantéis más poetas vuestra vieja canción
de los dulces amores y de la vieja pena,
con las puerilidades de la dura cadena
que un cupido de palo os ató al corazón.
dejad a un lado los jardines,
a los viejos poetas del trianón y versalles
con las cursilerías de pierrot, arlequines,
princesas y pastores de los flolridos valles.
y volad a las calles
y con los adoquines
formad las barricadas heroicas del derecho.
es ahora la hora
de presentar los pechos
a la metralladora,
y de morir desechos
vengando los agravios;
el himno de los libres en los labios;
crispadas o cerradas en puños vuestras manos,
golpeando la frente sucia de los tiranos.
julio correa
poeta, dramaturgo, actor, director, luchador