
Hugo González Chirico levanta la huelga de hambre luego de 79 días
González Chirico accedió finalmente al clamor de sus compañeros y de varias personas influyentes que le han solicitado. Este clamor llegó a la desesperación cuando los médicos les dijeron que la huelga de hambre ya había llegado a ese punto en que empezarían a consumirse órganos vitales. Es decir, a ese momento en que lamuerte acecha, pero si saliera vivo lo haría con daños irreparables en su organismo.
La decisión se tomó en un acto de compañeros de González Chirico, varios dirigentes sociales, el Pai Oliva y el secretario general de la ORIT CIOLS, el paraguayo Vìctor Báez Mosqueira. La confederación Sindical de las América en conversaciones con la Industriall Global Unión creen que esta etapa que se cumplió aquí no debe ni puede terminar con la muerte de González Chirico, sostiene Vìctor Báez Mosqueira.
Qué queda por hacer
Según Víctor Báez Mosqueira, ahora, amén de las cuestiones que se mantengan acá, “hay que recurrir foros internacionales, a las comisiones de derechos humanos. Exigir desde afuera que el gobierno paraguayo respete el 33 por ciento de las acciones de Acepar y que termine la persecución sindical”.
González Chirico mantuvo una huelga de hambre porque su cooperativa y el sindicato se encontraron en un callejón sin salidas. Ya la mayoría de sus integrantes se los había despedido y le habían arrebatado las acciones. El gobierno de Horacio Cartes le dio una estocada fundamental. Trasnfirió la empresa a un grupo brasilero sin la participación de la cooperativa de Trabajadores que tenía, tiene o debiera mantener el 33 por ciento de las acciones de esta empresa que durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy se pusiera en venta.