«Grito del fuego Tata sapukái», un poema de Susy Delgado
Con la fuerza y la belleza de su poesía, Susy Delgado no acerca una mira dura de ese mundo rural, natural, que va siendo destruido ante nuestros ojos. Una de las poetas mas potentes del país, he’i ñandeve tata pochy ohapýha ohóvo ñaneretä ymáguare.
Grito del fuego Tata sapukái
Chispa del puro azar Tata opiriri reíva
o del demonio terã Aña rembijokuái
llamita tatarendymi
flama tata yvytu
llamarada tata rusu
arde hendy
chisporrotea opororo
crepita okapupa
grita osapukái
increpa oporoja’o
escupe fuego vivo ondyvu tatapÿi
quema los campos viejos ohapy che retã ñu tuja
los campos olvidados che retã ñu
de mi tierra. tesaráipe opytáva.
Crece Okakuaa
se encrespa ipochy
se embravece oñemombarete
lengua de muerte ñemano heréi
devorando implacable omokokõva
los últimos montes ipaha ñu oĩva
de mi tierra. che retãme.
Fragor de ira Pochy vai rata
tragándose omokõva
los ranchos tapÿinguéra
las hamacas kyhakuéra
las gallinas ryguasukuéra
la yerba ka’a
las flores yvoty
la miel eíra
los pájaros guyra
las víboras mbói
los peces pira
los jaguares. jaguarete.
Atragantándose Ijahy’o pa’ã
de tanta vida inútil jeiko reietágui
y vomitándola ha ogue’ẽhápe
materia triste mba’e vaimi
achicharrada cha’imba
gris hũngy
olvido puro tesarái potĩ
para el viento. yvytúpe.
Bronca Pochy
exabrupto ñe’ẽ reity
eructo urẽ
grito sapukái
hiriendo oikytĩva
arrasando ajaho’ipáva
calcinando ohapýva
el antiguo silencio che retã kirirĩ yma.
de mi tierra.
DATOS DE LA AUTORA: Escritora y periodista bilingüe (castellano-guaraní) nacida en 1949 en Paraguay, autora de una veintena de libros, poemarios en su mayoría. Se dedicó al periodismo cultural durante más de tres décadas y actualmente es Directora de Promoción de Lenguas de la Secretaría Nacional de Cultura.
Algunos de sus poemarios bilingües son Ñe’ë jovái (Palabra en dúo), Tyre’ÿ rape – Camino del huérfano y Ogue jave takuapu – Cuando se apaga el takuá. Entre los escritos en castellano están Sobre el beso del viento, La rebelión de papel y Las últimas hogueras. Publicó también volúmenes de cuentos, antologías de literatura paraguaya y libros para niños. Sus libros fueron traducidos a varios idiomas y obtuvo distinciones nacionales e internacionales. .