En el Día Internacional de la Infancia, niños y niñas denuncian crímenes en contra de sus derechos
Coincidente con el 24 aniversario de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños y Niñas, la Coordinadora Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATS) expresa la situación de vulnerabilidad de los derechos de la infancia en Paraguay.
Hoy se cumplen 24 años de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños y las Niñas. En 1989 se adopta esta convención en las Naciones Unidas y el Paraguay ratifica en 1.990 con la Ley 57/90 en el marco de la apertura del “proceso democrático” en el país.
Por la convención los países integrantes de Naciones Unidas reconocieron como sujetos de derecho a niños, niñas y adolescentes, asimismo reconocieron que estos deben ser sujetos de cuidados y asistencias especiales. “Esto quiere decir que tenemos derechos y el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar el cumplimiento” dice en un comunicado del día de hoy de la CONNATS.
Entre los derechos que se les reconoce a los niños y niñas se encuentran:
a) El Derecho de Protección: contra el maltrato, la explotación económica, sexual y toda forma de discriminación
b) Derecho de Provisión: alimentación, educación, salud, vivienda, bienestar.
c) Derechos de Participación: acceso a la información, expresión de la opinión, participación en las decisiones relativas a su bienestar, a reunirse y construir sus organizaciones.
d) Derecho de prevención: ante situaciones que pongan en riesgo el pleno disfrute de sus derechos.
A 23 años que Paraguay ratificó como ley la convención los niños y niñas de la CONNATS expresan que son crímenes en contra de sus derechos los niveles de concentración de la tierra que expulsa a los campesinos del campo a la ciudad, el abuso sexual y asesinato de niñas que además no son investigados por la justicia, la criminalización de adolescentes y niños por luchar por el derecho a la tierra, el hambre (1 de cada 4), la venta de recursos naturales, así como las fumigaciones con agrotóxicos que provocan la muerte y las enfermedades de niños, niñas y adolescentes.
Responsabilizan de estos crímenes al Estado Paraguayo, al Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado.
Además recuerdan a los 96 niños y niñas y 14 adolescentes carriteros que murieron en el incendio del supermercado Ykuá Bolaños.
Agregan: “Denunciamos los atropellos a la vida, denunciamos tanta impunidad, denunciamos la indiferencia, denunciamos la represión contra miles de familias empobrecidas en el campo y la ciudad.
“Levantamos nuestras voces y nuestras manos porque somos parte de este país y de esta Latinoamérica y queremos construir una democracia de verdad, donde hay justicia social”, finaliza el documento de prensa.
Marcha por los derechos de los niños y niñas
El próximo sábado 23 de noviembre a las 8:30 en la plaza Uruguaya la CONNATS convoca a una marcha por los derechos de la niñez y la adolescencia. El acto central será en el Panteón de los Héroes.