El 2011 registra un aumento del desempleo y una disminución del sub empleo
El nivel de desempleo aumentó de un 5,7% en 2010 a un 7%, en 2o11, mientras que el sub empleo se redujo de un 22% a un 20%
Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos hasta el mes de junio de 2011 1.170.000 personas están involucradas en alguna actividad laboral, de 10 ocupados 8 trabajan en el sector terciario y 2 en el secundario.
El sector terciario comprenden las actividades relacionadas al comercio y los servicios personales. Mientras que el sector secundario lo componen las actividades en la construcción y la manofactura De cada 10 ocupados, 7 son asalariados o dependientes y 3 son independientes.
La mitad de los asalariados (49,4%) percibe menos de un salario mínimo en su ocupación principal.
Existe diferencia entre empleados públicos y privados, ya que en el sector público el 18,8% de los asalariados no llega a percibir el salario mínimo vigente, mientras que en el sector privado, esta cifra llega a 57,0%.
La tasa de desempleo es de un 7% mientras que un 20% de la población económicamente activa se encuentra con problemas de subempleo, percibiendo un ingreso menor al mínimo establecido legalmente y con una carga horaria de hasta 30 horas semanales, según los datos de la DGEEC
En cuanto a las horas habitualmente trabajadas, el estudio registró para el segundo trimestre de este año que el 57,2% de la población ocupada trabajó 45 y más horas por semana.
Comparación con el año anterior
Durante el 2010 la tasa de desempleo afectó al 5,7% de la población, lo que implica que aproximadamente 175.571 personas estaban sin trabajo
El subempleo el año anterior fue de un 22,9%, lo que equivale a decir, que de las 2 millones 918 mil personas ocupadas, aproximadamente 709 mil, dedican a sus actividades económicas un número menor de 30 horas en la semana y con un salario menor el mínimo legal establecido
El sector primario absorbió durante el 2010 a casi el 27% de los ocupados, el secundario al 18,2% (manufactura y construcción) y el sector terciario al 54,8%.
Dadas las características de la estructura económica del país, donde prevalecen las pequeñas y medianas empresas, el 61,5% de los trabajadores paraguayos se encuentra ocupado en establecimientos que tienen cinco o menos empleados
Alrededor del 72,5% de las mujeres ocupadas se halla trabajando en el sector terciario, en tanto, los hombres se hallan distribuidos fundamentalmente entre el sector terciario y primario (44,0%;31,7%). respectivamente.