Curuguaty: un peligro que nos amenaza
Hace cinco meses 17 personas fueron asesinadas en Curuguaty y más de 70 heridas. El fiscal, sólo con dos meses de experiencia en el cargo, acusa de la matanza a los campesinos.

El 15 de junio de 2012 murieron 11 campesinos y 6 policías en un desalojo que se realizó en «Marina Cue», Colonia Yvy Pyta, de Curuguaty. Foto: Paioliva.blogspot.com
Sin embargo, una investigación llevada a cabo por paraguayos y españoles, con la ayuda de grabaciones ha descubierto que no fueron los campesinos los autores de la matanza. Presumiblemente, una elite desde un segundo plano y con armas automáticas dispararon.
Por supuesto, el Curuguaty falso fue el argumento principal en el juicio político contra el presidente Lugo.
Actualmente 5 presos que se consideran inocentes llevan 50 días de huelga de hambre. Dicen que han perdido la esperanza en la Justicia y no les importa ya morir.
Dos cosas.
Primera no podemos dejarlos solos y que todo este asunto de Curuguaty termine con la condena de dos personas como ”chivos expiatorios” y luego pase al olvido.
Hagamos pequeñas manifestaciones recordando esta injusticia ante un lugar representativo. Quizás sirvan de entrenamiento para la gran manifestación de 50.000 personas que nos libere a todos.
Segunda, con este tipo de justicia, que condena antes del juicio, todos nos sentimos amenazados. Es la demostración más clara de que la justicia se compra o se presiona políticamente para que sea una justicia a la carta.
Va a ser necesario un recorrido por todas las condenas, inclusive las de secuestros, para convencernos que todas corresponden a una justicia justa.
Y este beneficio de la duda ha de regir, si queremos enmendar posibles injusticias y para que nunca jamás se vuelvan a cometer en el Paraguay.
De no hacerse viviremos con la amenaza de que cualquier día cualquier ciudadano pueda caer en manos de los poderosos que manejan a su antojo no solamente la economía sino también algo tan sagrado como la Justicia.
Curuguaty es la piedra de toque para todo esto.
Fuente: Paioliva.blogspot.com